Compartir

Equipos de audio para gimnasios Parte 1

Si tienes un gimnasio que cuenta con múltiples actividades aparte del área de pesas (Salón de spinning, Clases Multifuncionales, Áreax de Box, Salón de Danza, etc) te darás cuenta que cada espacio requiere un sistema de audio diferente. Un buen sistema de audio y video pueden convertirse en el gancho para que los clientes decidan inscribirse a tus instalaciones.

Antes que nada, hay que tomar en cuenta ciertas recomendaciones:

  • La buena o mala acústica del lugar afectara a la calidad del audio y a la inteligibilidad, si es que un instructor esta hablando con un micrófono. La solución es implementar materiales acústicos absorbentes como paneles instalados en el techo o bastidores en las paredes. Tambien colocar pisos de caucho con algún material absorbente, además de que cuidara tu piso del golpe de las pesas y te ayudara a aislar el ruido a tus vecinos. Trata de evitar en lo medida de lo posible materiales que causen mucho rebote ya sea como azulejos, vidrios, paredes o pisos de concreto liso.
  • Considerar el espacio para tus equipos de audio y video. Ya sea un rack montado en un cuarto especializado, la ubicación de las pantallas, ubicaciones de bocinas, controles de volumen, conexiones de audio. Ten en cuenta que el personal necesitará tener a la vista los complementos necesarios para conectarse al sistema de audio o video.
  • Un circuito eléctrico dedicado para el sistema de audio. Los sistemas de audio de este tipo consumen mucha energía, un amplificador puede consumir hasta 15 Amperes, por mas potente y grande que sean las bocinas, si los amplificadores no están abastecidos adecuadamente eléctricamente no podremos sacarles todo el jugo a los altavoces, aparte de que podemos dañar nuestros amplificadores.

Área de Pesas

Esta área suele ser la más fácil de implementar, aunque la mayoría de la gente lleva audífonos, es importante sonorizarlo, con el objetivo de transmitirle a tu cliente la sensación de estar en un espacio para hacer ejercicio.

Muchos de los gimnasios utilizan instalaciones aparentes, esto significa que no hay plafón y la ductería y/o canalizaciones puede verse a simple vista mirando hacia el techo. Las bocinas colgantes son una excelente opción ya que pueden camuflarse perfectamente en ese espacio, con esto mantenemos las paredes intactas donde comúnmente están cubiertas de espejos, paneles o bastidores acústicos, decoración y avisos

 La familia Design Max Pendant Mount de Bose contiene alternativas en tamaño y potencia: Altavoces modelo DM3P, DM5P y DM6PE de 25 watts, 50 watts y 100 watts RMS respectivamente, complementado con un subwoofer modelo DM10P-SUB de 250Watts RMS. El altavoz DM6PE es el único que cuenta con protección IP55 el cual lo hace apto para ambientes donde haya humedad o para instalaciones al exterior. El altavoz DM6PE llega hasta los 110 decibeles a un metro de distancia lo cual significa un audio potente, a la altura de aplicaciones como Sports Bar. Todos lo modelos estas disponibles en color blanco y negro.

Estos tipos de altavoces cuentan con una nueva tecnología a la que denominan Dispersion Alignment System (DAS). Los círculos de color amarillo representan las frecuencias altas (Agudos) y los círculos Azules representan las frecuencias bajas (Graves). Las bocinas convencionales suelen tener un desbalance al momento de reproducir los graves y agudos, eso afecta en la nitidez y cobertura de la bocina, como se ve en la imagen en la parte izquierda vemos que los círculos no están en sintonía, Con la tecnología DAS, las bocinas Bose alinean de manera mas optima ambas frecuencias, como resultado final, tendremos una mayor nitidez en el audio y una cobertura más amplia.

Otra opción muy interesante es la familia Desono Pendant de Biamp. La familia Desono Pendant cuenta con bocinas de entrada para los presupuestos ajustados como los modelos P30DT y P60DT de 50 watts rms y 60 watts rms respectivamente, la diferencia entre estas dos bocinas radica en el desempeño de la reproducción de los graves y el nivel de presión sonora. El altavoz P30DT llega hasta los 104 decibeles a un metro de distancia mientras que el modelo P60DT llega a los 107 decibeles lo que en español significa que el altavoz P60DT suena más fuerte que su hermano menor solo con 10 watts de potencia añadida.

Los altavoces modelo P6 y P6-DM de Biamp son una alternativa para los amantes del diseño, fuera un poco de lo convencional, la estructura de estas bocinas suele ser más llamativas o más discretas dependiendo del modelo, sin dejar a lado la potencia y calidad en su sonido. Con 60 Watts RMS de potencia y un alcance de hasta 105 decibeles a un metro de distancia puede trabajar perfectamente en espacios fitness. Cuenta con certificación IP54 la cual la hace óptima para instalaciones al exterior Los acabados están hechos con materiales más premium, y con una tecnología parecida a la de Bose priorizando la calidad de audio lo hace una opción top para tu gimnasio.

Es muy común que el playlist de un gimnasio contenga canciones donde los graves son los protagonistas por lo tanto los subwoofers son un elemento muy importante ya que nos ayudan a obtener una experiencia más completa e inmersiva, Realzando las frecuencias Bajas (Graves) del contenido musical. Como vimos anteriormente Bose maneja subwoofers colgantes. El modelo DM10P-SUB es una buena opción de entrada de 250 watts RMS y alcanzando en promedio 110 decibeles a un metro de distancia lo hace una alternativa para aquellos lugares donde se requieran “graves” pero si ser tan abrumadores.

Sin embargo, si la experiencia a la que se quiera llegar es tener frecuencias bajas muy presentes al estilo de un bar o antro. Un subwoofer activo será la opción. Al instalar un subwoofer activo se debe considerar tener a la mano un contacto eléctrico. Bose y Yamaha manejan varios modelos de Subwoofer activos empezando con gabinetes de 10”, 12”, 15” y 18”. Aunque se pueden hacer adaptaciones para instalarlos sobre la pared o colgarlos, se recomienda ampliamente instalarlos en el piso para así aprovechar al máximo la cobertura del equipo. El subwoofer F1 Sub de Bose cuenta con dos bocinas de 10” alcanzados niveles de hasta 130 decibeles.

Yamaha cuenta con el subwoofer modelo DXS12mkII. Compacto, fácil de colocar y configurar, es un cubo de 56 cm y este alcanza hasta 134 decibeles, Cuenta con la tecnología llamada D-XSUB y tiene tres modos.  El modo NORMAL ofrece una respuesta con el equilibrio ideal de graves, mientras que en el modo BOOST los graves son más compactos y definidos. El modo XTENDED LF extiende los graves hasta un punto de gran profundidad, con una reproducción de bajas frecuencias inédita hasta hoy en cajas pequeñas.

Otra alternativa de instalación son bocinas instaladas en la pared con la cual tambien podemos obtener excelentes resultados, basándonos en los diseños más clásicos podemos tener una cobertura más amplia con menor cantidad de bocinas, sacrificando un poco la estética del lugar. Bose cuenta con la familia Design Max Surface, altavoces de 3”, 5”, 6” y 8” pulgadas de 25 watts, 50 watts, 100 watts y 125 watts RMS respectivamente. En cuestión de especificaciones técnicas son muy parecidas a sus versiones colgantes. En esta categoría podemos ver el modelo DM8S el cual es la bocina mas potente y grande de la familia Design Max, de 125 watts RMS y llegando hasta los 115 decibeles a un metro de distancia con lo cual podemos llegar casi a niveles de antro.

Otra opción en bocinas de pared es la familia VXS Series de Yamaha, solo cuenta con dos modelos: Altavoz VXS5 de 75 Watts RMS/111 decibeles y el hermano mayor VXS8 de 90 watts RMS/113 decibeles. Disponibles en colores blanco y negro. Dando más énfasis a los sonidos medios y agudos, las bocinas de la marca Yamaha son otra gran alternativa si se requiere audio de calidad. Son altavoces de alto rendimiento, su sistema de montaje la hace muy versátil para poder dirigir la bocina al área que queremos cubrir. Tienen protección IP35 con lo cual pueden instalarse en exteriores.

Controles de volumen y medios de conexión al sistema de audio

Hay que considerar métodos intuitivos para controlar el volumen y formas de conexión lo mas simples para que los instructores puedan reproducir el contenido musical de sus clases.

Controles físicos con etiquetas y controles a través de una tableta o Ipad son alternativas para que el personal pueda manejarlo de manera correcta. Un ejemplo es el control CC-64 de Bose el cual cuenta con 4 perillas y un display para colocar una etiqueta. Cuenta con 4 botones con el cual se pueden programar como paginas dentro del display con controles nuevos e independientes, en resumen, al control se le pueden configurar hasta 16 zonas.

Implementar controles de volumen en una Ipad o Tablet es muy útil para los entrenadores ya que por sus actividades se encuentran contantemente de un lugar a otro. Estas herramientas son muy útiles ya que se pueden personalizar tanto como se requiera, colocando los logos y colores del gimnasio, insertar solo los controles de volumen necesarios. Hay que aclarar que la tableta y el sistema de audio deben de estar conectados a la misma red inalámbrica para que se tenga una buena conectividad y así mismo que la red inalámbrica (WiFi) tenga cobertura a lo largo y ancho del complejo.

La mayoría de los entrenadores llevan su música de sus clases en su celular, hay que colocar los medios más sencillos para que el entrenador pueda conectarse al sistema de audio a través de su celular o tableta, Aquí tenemos varias opciones.

La opción clásica es una placa de entradas auxiliares en conectores 3.5mm y RCA, Un consejo es adaptar algún tipo repisa debajo de la placa para dejar el celular. La placa SB5W de la marca Radial es una excelente opción ya que incluye una caja directa el cual nos convierte la señal de audio desbalanceado a una señal balanceada, esto nos ofrece hacer cableados de hasta 100 metros.

Bluetooth es la solución si requerimos movilidad, Esto le permite al entrenador tener a la mano su dispositivo móvil y hacer cambios de forma mas rápida. La placa unD6IO-BT de la marca Atterotech además de tener conectividad Bluetooth, cuenta con entradas físicas Auxiliares. El fabricante indica que el rango de distancia del celular a la placa es de 10m, Esta placa es la solución a conectividad para salones de Spinning, Salones de entrenamiento funcional, etc…

Si contamos con un robusto sistema de cobertura WiFi, podemos mandar el audio del celular a través de este medio, Receptores como Sonos, Yamaha, VSSL son compatibles con aplicaciones como Spotify, Amazon Music o Tidal. Instalando estos equipos, el entrenador solo tendrá que conectarse a la red WiFi del gimnasio, abrir Spotify y seleccionar en donde quiere reproducir el audio (ver imagen). Si el usuario tiene un IPhone puede conectarse con Airplay con cualquiera de los tres equipos.

Continua con nosotros en la segunda parte de este artículo, donde abracaremos los equipos necesarios para los Salones de Spinning y Salones Multi usos…

Para este y otros temas  relacionados  no dudes en contactarnos, en ICKROM … 

Aceptamos el reto!

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ponte en contacto con nosotros

o escríbenos un email: