Compartir

Sistemas de sonido Hi-Fi para el hogar

Por Ing. Alberto Gómez  
Ingeniero de proyectos, ICKROM

Sonido en alta resolución compatible con streaming de audio.

Para los amantes del audio es indispensable tener un equipo que pueda reproducir pistas de alta calidad y que sea compatible con múltiples dispositivos.

Al día de hoy el mundo del entretenimiento ha evolucionado y se encuentra principalmente en servicios de streaming tales como Spotify y Apple Music en lo que a audio se refiere.

Tambien existen otras opciones donde el usuario puede disfrutar de música de alta calidad. Tidal es la más popular entre el mundo de los audiófilos ya que en su catálogo se pueden obtener pistas con calidad CD (44.1KHz,16bits) y calidad estudio (96KHz,24 bits). Cada vez se encuentran más opciones en el mercado, por ejemplo: Deezer HiFi que cuenta con calidad CD y para los usuarios que tengan Amazon Prime se tiene Amazon Music HD con certificado Hi Res, entre otras opciones.

Pero todo tiene que estar en sincronía y sacarle todo el jugo requerimos de reproductores además de bocinas que puedan soportar y reproducir estos archivos.

Marcas como Yamaha, Onkyo e Integra cuentan con sistemas que son compatibles con las nuevas tecnologías. Por ejemplo, el minicomponente MCR-N670 de Yamaha que aparte de contar con un reproductor de discos y soportar WAV/AIFF es compatible con FLAC (el códec de audio mas utilizado por los servicios de streaming) en formato de 192Khz, 24 bit. En resumen, puede reproducir audio de Calidad “estudio” añadiendo la facilidad de controlar el equipo a través de un smartphone. ¡Reproducir tu canción favorita en calidad estudio de manera inalámbrica desde la comodidad de tu sofa!

La marca Integra cuenta con poderosos sistemas de Home Theater que desde su equipo de entrada DSX-3 (5.1) ya son compatibles con formatos de audio de calidad “estudio”, aparte de la amplia gama de certificaciones Dolby Atmos y DTS X.

Onkyo es una marca que nos da la integración total de equipos, desde reproductores/tocadiscos, pasando por amplificadores y receptores Home Theather hasta Bocinas de calidad Hi Res. Algunos de sus equipos cuentan con una tecnología nueva de codificación llamada MQA: Master Quality Autenticated (Calidad Máster Autentificada, en español). Se obtiene una mayor fluidez y rapidez a la hora de transmitir archivos de audio a través de la red wifi doméstica. Tidal es el servicio que ofrece compatibilidad con esta tecnología.

Bocinas de alta calidad para varios presupuestos las podemos encontrar en las marcas PSB, Klipsch, Yamaha y KEF. Bocinas de buro, de piso, empotradas en la pared o techo nos dan una gran variedad para el diseño de sistemas estéreo y 5.1. Un buen sistema de audio debe de contar con buenos cables, es ahí donde marcas como AudioQuest y Kramer entran en acción ya que ofrecen cables para bocina, cables RCA, cables HDMI y un largo etc. para asegurar una buena conectividad y la menor o nula perdida de transmisión.

¡¡Lo bueno es que Ickrom maneja todas esas marcas!! Acércate con nuestros expertos para asesorarte y ayudarte a tener el mejor sonido.
Contáctanos al correo ventas@ickrom.com.mx o a los teléfonos 55-5556-7067 y 55-5556-6313 , en ¡ICKROM aceptamos el reto!

Para este y otros temas  relacionados  no dudes en contactarnos, en ICKROM … 

Aceptamos el reto!

2 respuestas

  1. Hola. Un gusto conocer este blog y así no sea el tema, permítame hacerle una consulta.
    Tengo un amplificador Pioneer que en su parte trasera dice que hay que conectarlo con altavoces de 6 a 16 ohms. También tengo unos parlantes Magnat que indican que son 4 – 8 ohms. Esto último no lo entiendo. ¿Quiere decir que los parlantes se pueden conectar a un amplificador de 4 ohms, también se puede a uno de 6 ohms incluso a un amplificador de 8? ¿O solo esos Magnat deben unirse a amplificadores de 4 ohms? Como ya sabemos, los parlantes deben ser de igual o mayor impedancia del amplificador , pero ese 4-8 omhs de los Magnat no lo capto bien. ¿Estaría bien conectar esos altavoces con el amplificador Pioneer?
    Espero me ayuden. Un saludo y éxitos.

    1. Hola James.

      Necesitamos mas datos para ayudarte, modelo de las bocinas, modelo del amplificador, potencia de los altavoces y potencia del amplificador.

      Los altavoces manejan una impedancia que puede ir desde 2Ω hasta los 32Ω, los altavoces no deben de ser de igual o mayor impedancia que el amplificador, por que si no estarias causando desacoples en la impedancia que pueden llegar a ser catastroficos en el amplificador. La mejor practica es usar la misma impedancia que te pide el amplificador, si el amplificador tiene especificado que puede trabajar en impedancias de 6Ω – 16Ω entonces se tiene que respetar ese acople de impedancias, esto se logra haciendo conexiones en serie y paralelo de los altavoces (si es que vas a conectar varios a una sola salida) o usando altavoces de esas impedancias (si es una sola bocina). Recuerda que el amplificador debe de ser minimo 25% mas potente que la potencia que te da una bocina, ejemplo: una bocina de 100W necesitaria tener un amplificador que te otorgue 125W para que trabaje bien y 200W para que trabaje de manera excelente, esto para que el amplificador no se esfuerce siempre al 100% por que puedes causar desgaste, calentamiento y reduces su tiempo de vida.

      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ponte en contacto con nosotros

Escríbenos un WhatsApp:
o escríbenos un email: