La Iglesia de la Santa Cruz del Pedregal se encuentra ubicada en la colonia Jardines del Pedregal en la Ciudad de México. El proyecto de construcción fue encargado en un principio al arquitecto José Villagrán, pero sería drásticamente modificado y terminado por Antonio Attolini Lack en el año de 1967.
Uno de los puntos fuertes de la Parroquia es su increíble arquitectura, cuenta con una cúpula en forma de pirámide de varios metros de alto, los bancos están puestos de manera que rodean el altar y el podio en forma de luneta; pero ese punto fuerte de la cúpula también se convierte en un problema: produce mucha reverberación, por lo que el discurso de los oradores no llega de manera clara a los asistentes.
Y la inteligibilidad de la palabra es el mayor problema, ya que se cuenta con micrófonos para los padres, un micrófono para la lectura y micrófonos en podio por los cuales hablan muchas personas con diferentes timbres de voz (7 Padres, 5 Lectores). Se necesitan tener un sistema que pueda compensar y ecualizar correctamente el sonido de la voz de rodas las personas y creado un sistema capaz de adaptarse a nuevas condiciones
Contaban con una bocina Community en el atrio para tener mayor alcance cuando los eventos fuera de más audiencia, notamos que las bocinas que estaban instaladas dentro del recinto (12 piezas de Bose Panaray 402) están distribuidas por todo el lugar, pero con el equipo complementario se tenían problemas de niveles de volumen, ecualización de voces, el discurso de los padres no era claro y se tenían serios problemas de feedback.
Así pudimos verificar que el problema estaba en el proceso de señal, es decir, no se estaba dando un tratamiento de ecualización y/o ajustes de ganancia correctos por cada micrófono, no se tenía una ecualización de bocinas y un faltaba un sistema para eliminar los “feedbacks”, a esta problemática se estaba añadiendo que, uno de los amplificadores que ellos tenían ya no funcionaba correctamente y que el cliente necesitaba una solución fácil de operar.
Un detalle importante que debimos considerar es que las personas que utilizan los micrófonos son de diferentes edades y género, lo cual significa que algunas personas tengan un tono de voz muy bajo y otro muy alto.

NUESTRA SOLUCIÓN
Después de haber observado y analizado todo el equipo que ellos tenían, resumimos que necesitaba un procesador de audio, para así simplificar las cosas al personal de mantenimiento.
El equipo que se utilizó es el siguiente:
- Procesador de Audio ESP1240 de Bose (Para ecualizar las voces del micrófono y eliminar los Feedback)
- Amplificador Power Match PM4250 de Bose (Para amplificar y ecualizar las 12 bocinas Bose y la bocina Community del atrio)
- 1 Control de Volumen CC-64 de Bose (Para controlar volúmenes de micrófono y generales)
- Todo esto en un rack con acondicionador para proteger los equipos.
En cuestión de micrófonos se contaba con lo siguiente:
- Micrófono de mano inalámbrico que usan los sacerdotes
- Micrófono de diadema para los sacerdotes
- Micrófono de cuello de ganso en un ambón para varias personas
- Micrófono en un atril para varias personas
- Cuatro micrófonos para el coro
La solución fue ecualizar y guardar en una memoria la voz de cada padre y así cuando fuera el turno del Padre en dar misa a través del control (CC-64) lo pudieran seleccionar
Aparte se realizó una ecualización lo más homogénea para los micrófonos de cuello de ganso por el cual pasaban diferente tipo de personas.
Gracias al procesador se pudo eliminar la mayoría de feedbacks provocados al momento de subir de volumen a los micrófonos y con el amplificador se obtuvo un sonido de alta fidelidad en las bocinas.
El resultado final fue: claridad en la palabra, sonido envolvente y dinamismo del equipo para trabajar con diferentes tipos de personas.
En Ickrom estamos preparados para resolver cualquier dificultad de sus recintos y otorgarles una respuesta específica para su problemática.
Contáctenos, Aceptamos el Reto.
*Agradecemos a Mario Alberto quien es responsable del audio en la parroquia por las facilidades