Compartir

Guía: ¿Como elegir Amplificadores de Audio Profesional?

Publicamos un Guía para todos aquellos que quieran saber un poco más sobre Amplificadores de a Audio o necesiten más información al respecto, como es, tipos de Amplificadores, formas de conectar un Amplificador, ¿Como elegir un Amplificador?, ¿Donde utilizo un Amplificador?, entre otras cosas…

Guía de Amplificadores de Audio Profesionales

Cuando pensamos en una cadena de audio es imprescindible el amplificador como parte fundamental de la cadena, los amplificadores cumplen la función de incrementar la señal eléctrica equivalente de audio sin alterar sus características. A los dispositivos que entregan una señal de salida igual a la señal de entrada se les conoce como dispositivos lineales, por que la gráfica de señal de entrada contra la señal de salida, se comporta de manera lineal; los amplificadores entre más lineales sean y más potencia puedan entregar, mejores son.

La potencia de un amplificador es la capacidad de amplificación de la señal de entrada que nos entrega a la salida y se mide en Watts (W) pero ésta varia en el mismo amplificador según la salida que se escoja, por que todos las amplificadores cuentan con múltiples salidas para diferentes impedancias (Ohms) según los altavoces que se conecten, normalmente tienen las salidas 2Ω, 4Ω ,8Ω ,16Ω, 25V, 70V y 100V. La potencia también depende de cómo se utilice el amplificador, en modo Bridge que es salida monoaural o en modo estéreo.

Cuando uno lee las especificaciones del amplificador lo primero que vemos es la potencia nominal es decir la potencia de salida, por la cual debemos entender que es la potencia eléctrica de salida a determinada impedancia, por lo regular lo hacen a baja impedancia para que obtengan un valor alto de potencia y nos asombre una potencia con tres o mas ceros para evitar esa confusión podremos buscar el valor de la potencia eficaz o RMS que es medida según la norma y se hace en un laboratorio especial para esto, introduciéndole una señal de audio, un tono a 1KHz

Por lo regular los amplificadores pueden ser Monoaural, Estéreo, de 4 salidas (doble estéreo), 3.1, 5.1, 6.1, etc. algunos amplificadores de múltiples salidas pueden configurarse de diferentes maneras, por ejemplo los amplificadores estéreos se pueden configurar de modo puente (Bridge) que es utilizar los transistores de ambos canales para sumar la potencia y así obtener la máxima potencia de salida de una señal monoaural.

Si usted necesita escoger un amplificador debe saber que existen diferentes tipos de amplificadores dependiendo de la aplicación, no siempre se necesita buscar el amplificador que entregue la mayor potencia posible al menor precio, también tiene que considerar cómo y dónde lo va a utilizar, esto es por que existen amplificadores específicos, por ejemplo, para instalaciones fijas como teatros, estudios de grabación, cines, o los amplificadores conocidos como receptores para teatros en casa o casas inteligentes y también existen los amplificadores para giras artísticas o presentaciones en vivo, al final de cuentas, todo depende de la capacidad de potencia de sus altavoces.

Algunos amplificadores ofrecen beneficios extras como hacer cortes de frecuencias o permitir conectar en paralelo más de un amplificador con la misma señal de entrada y así encadenarlos. Los cortes de frecuencia se usan para hacer que la señal solo amplifique las bajas frecuencias para un subwoofer y no utilizar un crossover. Otros amplificadores integran ecualizador, mezcladora, reproductor de CD, efectos digitales etc. pero depende mucho de la aplicación, como recomendación es mejor utilizar lo amplificadores que solo amplifican y que no traen muchas cosas extras, ya que si ese equipo falla solo pierdo la etapa de amplificación y no todo el resto.

Algo importante que debe saber es, como conectar los altavoces, se pueden conectar más de un par de altavoces a un mismo amplificador pero para no forzar ni los altavoces ni dañar los transistores del amplificador debe saber que se pueden conectar los altavoces en serie o paralelo.

Para conectarlos en paralelo solo tiene que juntar las puntas de cada altavoz positivo con positivo y negativo con negativo, esto produce que la impedancia (Omhs) se reduzca por ejemplo dos altavoces de 8 Ohms en paralelo se calculan asi

Rtotal = (R altavoz 1 X R altavoz 2) / (R altavoz 1 + R altavoz 2)

Rtotal = (8 Ohms X 8 Ohms) / (8 Ohms + 8 Ohms ) = 4 Ohms

Por lo tanto se debe conectar la unión de los positivos en la salida de 4 ohms y la unión de los negativos a tierra o común.

Cuando se conecta en serie los altavoces, la impedancia simplemente se suma es decir se incrementa por ejemplo dos bocinas de 4 Ohms conectadas en serie, la punta positiva de un altavoz a la punta negativa del otro altavoz y los extremos quedan libres (uno positivo y otro negativo), esto da 8 Ohms y la punta positiva se conecta a la salida de 8 Ohms y la negativa a común.

Sabiendo esto, usted verá que no es tan difícil conectar mas bocinas a un amplificador pero sí debe conocer por qué valor aproximado de impedancia (Ohms) está la suma de bocinas para no dañar ningún dispositivo, solo recuerde que los amplificadores se dañan cuando se hace un corto circuito en su salida por eso debe tener cuidado de que el arreglo de bocinas tenga un valor cuando mas de 2 Ohms.

También debe saber que para arreglos grandes de bocinas como para una tienda departamental o un restaurante existen bocinas de línea que son altavoces con transformador para línea de 25V, 70V o 100V a diferentes potencias. Típicamente están alrededor de 30W pero usted puede conectar 20 altavoces todas a la misma potencia. El detalle es cuidar que para 20 altavoces a 30 W el amplificador debe ser de mínimo 600 W a 70 V de línea y se conecta a la salida mono de 70V.

Para saber un poco mas sobre las características de algún amplificador en específico por favor visite la pagina de nuestros productos y en amplificadores de clic en el que necesite o bien contáctenos para cualquier duda o comentario al respecto.

De click aquí para ver Amplificadores en Venta

Ofertas y más Ofertas

Para ver todas nuestras ofertas de click aquí
Más del 50% Descuento XP1000 Yamaha

Yamaha_P_Series_Amp

Hasta agotar existencias

Ing. Carlos Reyes
soporte@ickrom.com.mx
ICKROM << Su Socio en Broadcast y Audio Profesional >>

Para este y otros temas  relacionados  no dudes en contactarnos, en ICKROM … 

Aceptamos el reto!

58 respuestas

  1. Hola, ¿qué tal? La información me quedó bastante clara. Si quisiera adquirir un amplificador para este sistema de refuerzo sonoro: Par de torres Peavey Pv215 Pasivas son de 700w RMS y par de Subwoofers Peavey PV118 que son de 400w RMS, ¿qué amplificador me recomendarían ustedes? Saludos.

  2. buenas tardes, tengo un vehiculo suzuki kizashi 2011 que lleva de fabrica un amplificador rockford fosgate 8 channel 425 Wmrs 950 W MAX (DSP amplifier) que dejo de funcionar porque le entro agua, podría sugerirme alguno similar que se pueda fácilmente adaptar a mi vehículo, ya que ese amplificador no lo puedo encontrar ya a la venta, gracias de antemano.

  3. buenas tardes tengo muchas dudas de como seleccionar el amplificador correcto para mi aplicación.

    tengo un conmutador panasonic modelo KX-NS500 el cual cuenta con una salida para conectar altavoces, amplificador o megafonia ( desconozco que tipo de amplificador proponer para conectar 15 altavoces instalados en diferentes áreas).

    la aplicación es para hacer un voceo general atraves del conmutador.

    de acuerdo al manual del conmutador dice que la impedencia de la terminal de megafonia es de 600 ohm, tambien tiene el comentario de que el puerto de megafonia es un puerto SELV Y tiene que tener una proteccion SELV entre el conmutador y el amplificador.

    me pueden apoyar con la seleccion del amplificador, altavoces y el protector de linea.

    1. Hola Miguel Angel Guzman estoy estudiando sobre tu conmutador KX-NS500 y tiene 6 puertos para voceo externo el cual se conecta por RJ45 bajo una configuración que aun no me queda clara pero si en tu manual dice que es a 600 Ohms puedes conectarla a nivel de linea lo que significa que puede ir a cualquier amplificador para voceo, yo te recomiendo un Inter M con entrada de línea y hasta puede tener música de fondo y cuando hagan el voceo tendrá prioridad bajando el volumen de la música de fondo. Para el cálculo de bocinas como es oficina no necesitas mucha potencia podemos poner bocinas de Bose a 4W x 15 pz = 60 por el 20% de headroom = 72 entonces con una amplificador de 90 o 120w a 70V lo podemos resolver. Te vamos a contactar para saber si requieres la cotización al respecto

  4. Hola. Quisiera comprar un amplificador para dos parlantes JBL JRX115.
    Cual me recomiendan?
    Me gustaría preveer la posibilidad de comprar un subwoofer en el futuro y poder utilizar el mismo amplificador.
    Muchas gracias.

    1. Hola César, te recomendamos un amplificador PX5 de Yamaha o el XLC 2800 de Crown, puedes conectar tus bocinas en línea de 8 ohms para un óptimo funcionamiento, en breve te contactamos vía correo para una cotización. Saludos.

  5. tengo una mescladora MACKI de 16 canales, y necesito un poder para complementar ¿cual power me recomiendan y los parlantes que tenemos son de 400 w su recomendación si tengo que comprar parlantes de mas potencia. Gracias.

    1. Hola Richard, para poder recomendar cambio de altavoces necesito saber para que los quieres usar, si vas a usar estos mismos de 400w necesitas un amplificador como el PX5 de Yamaha o bien el XLC2800 de Crown ambos dan mas de 400 W, saludos

  6. Hola. No se que tipo, ni que marca de amplificador comprar para un par parlantes TECHNICS SB-LX70 Detalles Técnicos:
    -Sistema de 3 vías
    -200 w music power, 100w RMS
    -Impedancia 8 ohms

    1. Hola Dario ! Gracias por escribirnos

      Analizando las especificaciones de tus bocinas y tomando en cuenta que estas requieren 100 watts RMS te podríamos recomendar un amplificador de la linea Hi-Fi de Yamaha específicamente el R-S202, ya que este te brinda 125 watts a 8Ω por canal, perfecto para tus bocinas.

      Saludos !!

  7. Hola buen día voy a poner un bar necesito que equipo me recomienda más o menos para que no me chamaquen los de la tienda de audio y sepa bien a lo que voy a comprar

  8. Hola que tal buenas tardes !

    Oiga disculpen
    Tengo algunas dudas sobre como elegir mis amplificadores es que quiero comensar a poner bajo y medios a mi carro y pues eh comprado unas L7 Kicker y 4 medios kicker
    Pero queria saver que amolificadore me recomiendan poner para estos productos de kicker que compre que amplificadore nesesito para que me puedan dar su máxima potencia
    Gracias de antemano

    1. Hola Daniel Gracias por escribirnos!

      Lamentablemente desconocemos ese tipo de equipos, ya que únicamente trabajamos con audio profesional.
      Saludos!

  9. Hola, muy buen día. Quisiera que me pudieras asesorar para escoger el mejor amplificador para mis bafles. Tengo dos Yamaha C 115v de 500w R.M.S. y dos marca SUNN pero no tengo las especificaciones de estas últimas. Las tengo usando con una mezcladora amplificada Yamaha de 1600w y tengo conectadas las bocinas Yamaha en cada lado y de cada bocina Yamaha conectadas las bocinas SUNN. Quiero reemplazar la mezcladora amplificada, ya que sólo la estoy usando como amplificador, porque tengo una mesa de mezclas Berhinger. Espero me haya podido explicar y me puedan ayudar. De antemano, muchas gracias.

    1. Hola Luis Daniel, si necesitamos saber el modelo o bien la impedancia y carga de tus bocinas SUNN para calcular la carga total que requieres, de las mezcladoras amplificadas de Yamaha vigentes solo hay de 500W y recientemente sacaron una de 700W por canal a 4 Ohms. El amplificador modelo PX10 de Yamaha entrega 1200W x canal a 4 ohms o bien el PX5 da 800W por canal a 4 Ohms (1600W totales) te pueden servir, saludos

    1. Hola Carlos, gracias por consultarnos la marca AMERICAN AUDIO no la conocemos y no somos distribuidores, no figura como una marca top de amplificadores aunque su construcción se ve robusta, lo que pude investigar es que el 5000 plus parece estar descontinuado y solo hay usados en venta da 800 W RMS a 8 Ohms y la nueva versión la 5001 plus da 980 W RMS a 8 Ohms lo cual lo hace mas potente respecto al modelo anterior, Aunque en cuanto a distorsión armónica es peor el nuevo respecto al anterior. Saludos

    1. Hola Luis gracias por escribirnos

      Para un par de altavoces como los que nos mencionas, te podemos recomendar el receptor de audio R-S202
      de la marca Yamaha , este receptor de audio a su vez cuenta con amplificación para un par de altavoces como los jamo e825
      a demás de incluir tecnología Bluetooth y sintonizador de radio.

      Si desea le podemos hacer llegar una cotización a su correo

      Saludos, cualquier duda estamos para ayudarle.

  10. Hola, quisiera ver si me pueden ayudar a elegir un amplificador correcto para conectar dos monitores KEF LS50 y que no me falte ni me sobre equipo. Gracias!

    1. Hola Maxi. WOW! unas LS50 son bellísimas. Pues con que tengas un amplificador de 100W a 8 Ohms por canal será mas que suficiente. Ya depende gustos. Yo he escuchado esas bocinas con Onkyo y suenan increíble. Saludos

  11. Buenos días, quisiera comprar un amplificador para voz y guitarra criolla para utilizar en eventuales fechas en restaurantes, bares y sitios por el estilo. Qué me recomendarían comprar? o que características creen que debo buscar en uno? Muchas gracias

    1. Hola Soledad mas que un amplificador te recomiendo un sistema de audio portátil que cuente con entrada para micrófono y entrada para instrumento. A ti te queda muy bien el L1 Compact de Bose o bien el S1 pro de Bose. Si buscan conectar mas instrumentos entonces tambien puedes considerar el Stage pass 400i de Yamaha. Lo mas importante es que tenga facilidad de transporte, batería y calidad de sonido. Saludos

  12. Hola buena tarde disculpa me prodrias ayudar por favor para saber que tipo de amplificador puedo utilizar o que recomiendas para 43 bocinas yamaha del modelo VXS5 ya que es para un proyecto espero me puedas ayudar muchas gracias por tu atención…….

    1. Hola Jose Carmen perdona la demora de nuestra respuesta, si tienes 43 bocinas VXS5 puedes usar cualquier amplificador de linea de 70V pero todo depende del tap de la bocina a lo que desear usarlas, por ejemplo si utilizas a 3.8W que es el tap mas bajo, necesitas 163.4 W y para eso con el MA2120 Yamaha que da dos canales de 120W a 70Volts es más que suficiente. Si necesitas una cotización o mayor asesoría con gusto en ICKROM nos ponemos a tus órdenes. Saludos

  13. Quisiera me pudieran ayudar.

    Requiero saber que tipo de amplificador o poder puedo usar para conectar los siguente.

    4 bajos con bocina de 15 pulgadas a 8 ohms
    4 medios, con una bocina de 12 pulgadas, una de 10, un driver y una bala como super agudo.

    1. Te saludo con gusto Danny, necesitarás mas de un amplificador y quizás un procesador de bocinas como el Drive rock de DBX para aprovechar al máximo tus bocinas, para poder decirte exactamente el modelo de amplificador necesitamos saber la potencia o modelo de tus bocinas. Llamanos a ICKROM al 55567067 para poder diseñarte la mejor solución de amplificación para tus bocinas. Saludos

  14. Hola buen día.
    Tengo la necesidad de preguntar una cotización para la apertura de un salón de eventos sociales… estoy en ceros en el tema, aunque ya se tiene un equipo
    y necesitaria algo muy similar o mejor dependiendo lo que se tenga que invertir.

    si en algo me pueden ayudar estaré muy al pendiente.
    muchas gracias.

  15. Buenas tardes soy nuevo en estos temas, recientemente adquiri un par de altavoz Peavey 115HCII que amplificador de las que ustedes manejan me recomiendan?

  16. Hola sres técnicos..
    Tengo un amplificador power peavey pv 2600 de 900 watts a 4 ohmn y lo uso con dos cajas das action 215 de 700 watts a 4 ohmn pero no me gusta el sonido..
    Podré mejorar el sonido cambiando el power??? Gracias..

    1. Hola si puedes probar con amplificadores CROWN o Yamaha, tambien es recomendable que integres un procesador de audio para que la respuesta sea más eficiente, yo te recomiendo el Drive Rack de DBX, si necesitas cotización con gusto te podemos ayudar. saludos

  17. Ola vuenas noches vueno mi pregunta es que anpli nesesito para 4 cajas con 2 vosinas de18 pulgadas cada caja .total de vosinas 8 de 1000 watts cada vosina .gracias
    .

    1. Hola Jose entonces entiendo que tienes parlantes con dos bocinas de 18″ en paralelo de 1000W, pues falta el dato de la impedancia para realizar una recomendación pero es seguro que vas a requerir más de 2500 W , saludos

    1. Qué tal Marcos! a ver si te entiendo, quieres realizar un voceo desde cualquier extensión del conmutador y que ese voceo se escuche a través de unas bocinas por medio de un amplificador ?. Bueno si es así, primero debes verificar que tu conmutador cuente con un una salida de audio para Voceo, esto normalmente permite asignar una extensión para voceo y acopla la impedancia de audio del cable telefónico a audio convencional, después nosotros lo conectamos a una mezcladora, amplificador y bocinas. Por favor danos un teléfono de contacto para que uno de nuestros ejecutivos de ventas te contacte para saber mas de tu proyecto y ayudarte. Saludos

    1. Hola Benjamin, hoy por hay existen muchas soluciones lo mejor es usar una bocina amplificada y con un convertidor de 12Vdc a 120VAC para el auto alimentar el voltaje. Existen muchas marcas pero busca una solución que sea optima en medias frecuencias para voz sin que tenga muchos graves para que la voz sea más clara y llegue más lejos. Saludos

  18. Buenas tardes!
    Quisiera saber si me pueden ayudar a elegir un amplificador y un juego de bocinas que me permitan sacar el mayor rendimiento y calidad de audio de un DAC Modelo: NEO iDSD en un espacio de aproximadamente 18 mts2.

    Estoy buscando que el equipo tenga un sonido muy neutral y sin colorear, algo que vaya de acuerdo con el sonido puro y transparente del DAC.

    1. Hola Gustavo, no sé si entiendo bien la pregunta pero el cálculo del amplificador normalmente parte de la carga y consumo de la corriente en picos que necesita la bocina. Es decir si la bocinas es de 100W a 8 Ohms de 20HZ a 20KHz pues se estima que necesitas una amplificador de un 25% a 50% por arriba de la potencia para lo picos de la señal. Saludos

  19. Muy buena noche, de ante mano felicitaciones por el buen manejo de la pagina. Tengo 4 cabinas Yamaha R115, me podrían indicar por favor que amplificador puedo comprar, mil gracias.

    1. Hola Wilson muchas gracias por tus comentarios! Para las bocinas que tienes le queda bien el PX8 que da 800W a 8 ohms por cada canal, por lo tanto podrás conectar una bocina por canal y tendrás suficiente headroom. O algo justo pero tambien te funciona el PX5 que da 500W a 8 Ohms por canal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ponte en contacto con nosotros

Escríbenos un WhatsApp:
o escríbenos un email: